Mi nombre es Thayra Elena y nací en Maracaibo, considerada la segunda ciudad de Venezuela, situada a orillas del lago de Maracaibo al occidente del país, uno de los lagos más grandes de Sudamérica y cuna de una de las más grandes reservas de petróleo.
Tierra de mucho calor, y estamos unidos al país por el puente Gral Rafael Urdaneta o como lo llamamos el puente sobre el lago es uno de los puentes más grandes en su tipo concreto prensado y el segundo más largo de Latinoamérica una verdadera obra de ingeniería.

Los nacidos en esta tierra tenemos un dialecto muy particular, utilizamos el voceo y se ha clasificado como: Español Maracucho, y ha sumado una cantidad de palabras y expresiones propios de esta región del país, con un acento muy particular muy distinto a todas al resto del país, los antropólogos e historiadores se refieren que este modo de hablar, que quedo desde la colonia, ya que estuvimos mucho tiempo aislados sin paso hacía el otro lado del lago, hizo que el voceo quedara arraigado y para pasar se cruzaba en chalana, no había mucho contacto con la otra parte del país.
En nuestra cultura tenemos nuestro propio ritmo musical: la gaita zuliana que en Maracaibo suena todo el año a diferencia del resto del país que es más típico en diciembre, la gaita tiene varios instrumentos que la conforman: el cuatro, el furro, la tambora y la charrasca entre otros, en si es un canto protesta y de critica a los gobiernos, además de un canto de devoción religiosa a la Virgen de Chiquinquirá.

Si de platos típicos hablamos en Maracaibo se preparan con exageración y tenemos el patacón, las mandocas, el mojito en coco, el chivo en coco, el dulce de hicaco, el cepillao, las papitas, jugo de papelón con limón y una forma muy peculiar de comer groseramente, tomanos muchos refrescos y cerveza a causa del calor.
Tenemos una de las etnias indígenas más amplias de Venezuela como son los Wuayuu ubicados en la península de la Guajira, una población vulnerable pero que siempre ha vivido del comercio binacional, orgullosa de mis raíces indígenas.

Tenemos equipo de béisbol las Águilas del Zulia patrimonio del estado.
También contamos con una casa de estudio superiores, cuna de grandes profesionales y de donde soy egresada me refiero a la ilustre Universidad del Zulia
Tips históricos de Maracaibo
- Fue la primera ciudad en tener electricidad
Un 16 de Mayo de 1940 - La primera ciudad donde se proyectó por primera vez una película el 28 de Enero de 1897 en el teatro Baralt
- Tenemos un fenómeno meteorológico de relámpagos único del mundo que se observa todos los días del año: el Relámpago del Catatumbo.
- Donde se celebró la única batalla naval por la independencia de Venezuela comandada por el almirante José Prudencio Padilla el 24 de julio de 1823
- Es la primera ciudad con alumbrado público de Venezuela el 24 de Octubre de 1888 y fue alrededor de la plaza Bolivar.
- En Maracaibo se hizo el primer trasplante de órganos y la primera operación a corazón abierto realizada en el Hospital Universitario de Maracaibo
- En Maracaibo se fundó el primer banco del país en 1870 se fundó la primera entidad de crédito y el 1878 se fundó el Banco de Maracaibo.
- En 1751 es la primera cuidad en tener una compañía de correo nacional.
- Del lago de Maracaibo nació el nombre de Venezuela cuando Alonso de Ojeda comparó los palafitos de los indigenas, con la ciudad de Venecia, llamandola "la pequeña Venecia"
- Cuna se grandes artistas y cantantes como: Felipe Pirela el bolerista de América, Alfredo Sadel, Argenis Carrullo, Lila Morillo, Guaco entre otros.
- El único venezolano en el Hall de la fama del beibol es Zuliano, hablo de Luis Aparicio.

Amo mi ciudad, y ha sido pionera, emprendedora pero ahora esta golpeada sumida en el olvido de un gobierno indolente que no explotó su potencial, pero estoy completamente segura que volveremos a ser la primera ciudad de Venezuela.
Pronto volveré a verte, mía Maracaibo mía
NOS VEMOS EN LA CIMA
Fotos tomada de pixabay

Amigaaaaa todos esos datos lo ame, jajaja el dialecto es único como dices y no sabía lo del relámpago catatumbo.
Muy buena tu publicación del amado Zulia.
Amigooooo que bueno que te gustooooo amo mi Maracaibo querido lo extraño mucho 😭
Impresionantes datos sobre la capital del Zulia... Maracaibo! Saludos!
Amigooo @eliasseth por eso nosotro somos tan regionalistas